El Programa de Familia de Acogida es una alternativa de cuidado temporal que ofrece un hogar a niñas, niños o adolescentes.
• Interesados
• Recibir Asesoría.
• Cursar Taller
• Presentar la documentación requerida
• Expedición del Certificado de Idoneidad para Familia de Acogida.
1. Constancia de asistencia al curso de inducción impartido por la Procuraduría de Protección.
2. Escrito dirigido al Sistema Estatal DIF, con fecha y firma del o las personas solicitantes en constituirse como familia de acogida.
3. Copia simple de identificación oficial
4. Comprobante de Domicilio
5. Original (para cotejo) y copia simple del título de propiedad del inmueble señalado como domicilio familiar en donde se pretenda acoger a la niña, niño o adolescente.
6. Copia certificada de las actas de nacimiento de las personas solicitantes.
7. Copia certificada de las actas de nacimiento de hijos(as), de ser el caso.
8. Copia certificada del acta de matrimonio o acta, constancia o certificado de concubinato.
9. Dos cartas de recomendación de las personas que conozcan su intención de constituirse como familia de acogida, con los datos de contacto, domicilio, número telefónico y correo electrónico de quien expide la misma.
10. Comprobante de ingresos el cual podrá ser recibió de nómina de los tres últimos meses expedido por la empresa o institución pública donde laboran las personas solicitantes.
11. Certificado médico practicado a cada integrante de la familia, expedido por el IMSS, ISSSTE o Centro de Salud según sea el caso.
12. Exámenes toxicológicos que incluyan los elementos siguientes: barbitúricos, anfetaminas, benzodiacepinas, cannabinoides, cocaína y opiáceos.
13. Constancia de Antecedentes No Penales
14. Fotografía de color tamaño credencial de las personas solicitantes
15. Fotografías del inmueble en el que habitan las personas solicitantes que deberán ser como mínimo diez, en las que se incluya cada uno de los espacios de la vivienda, fachada principal.
16. Fotografías de convivencias familiares que deberán ser mínimo cinco
17. Aviso de privacidad firmado y aceptación del uso de datos personales.
18. Consentimiento para la realización de estudios de psicología y trabajo social firmado
19. Constancia de No Deudor Alimentario.
• Reglamento a la Ley de Derechos de Niñas, Niños y Adolescentes para el Estado de Nayarit, Artículo del 42 al 45.