Requisitos
1. Solicitud por escrito (dirigido al Secretario de Desarrollo Sustentable)
2. Copia Certificada original y digital (formato PDF) de documentos:
- Título o títulos de propiedad de los terrenos, debidamente inscritos en el Registro Público de la Propiedad y del Comercio, o en su caso los convenios celebrados con los propietarios para realizar el fraccionamiento.
- Certificado de libertad de gravámenes.
- Constancia judicial o administrativa de apeo y deslinde de los terrenos que se pretendan fraccionar.
- Acta Constitutiva de la Sociedad, Fideicomiso o Empresa fraccionadora, debidamente inscrita en el Registro Público de la Propiedad y del Comercio, cuando se trate de persona moral.
- Comprobantes de pago de los impuestos y derechos sobre el predio vigentes.
- Constancia de compatibilidad urbanística vigente y de usos y destinos derivados de los Programas de ordenamiento territorial y desarrollo urbano y de los que de estos se deriven.
- Resolutivo en materia de impacto ambiental emitida por la Secretaría de Desarrollo Sustentable o la SEMARNAT.
- Carta de aceptación de los peritos responsables actualizados por el Ayuntamiento correspondiente.
- Autorización en su caso, de la Comisión Nacional del Agua y del Ayuntamiento correspondiente, respecto al aprovechamiento de la fuente de abastecimiento de agua potable.
- Factibilidad de servicios de agua potable y alcantarillado emitida por la dependencia correspondiente.
- Factibilidad del suministro de energía eléctrica emitida por la Comisión Federal de Electricidad.
- Si es el caso, permiso del proyecto de carriles de desaceleración para el ingreso al fraccionamiento emitida por las dependencias correspondientes.
3. Memoria descriptiva del fraccionamiento y proyecto general a escala de lotificación, con señalamiento de manzanas, zonificación interna, dosificación de áreas propuesta de nomenclatura, localización de áreas verdes y áreas de donación, así como de los planos y memorias de cálculo de las vialidades, localización de la fuente de abastecimiento y redes de agua potable y alcantarillado, electrificación y alumbrado público.
4. Anexo gráfico en formato digital DWG, en el que cada elemento deberá estar delineado de forma cerrada para su posterior cuantificación de áreas, el cual incluirá:
a) lotificación y vialidades
b) agua potable, alcantarillado y, si es el caso, pluvial;
c) electrificación y alumbrado, y
d) fuentes de abastecimiento, si es que cuenta con ellos.
De ser el caso, se solicitará copia certificada original y digital (formato PDF) de los documentos siguientes:
- a. Identificación del representante legal de la empresa o de la persona física.
- b. Aviso de traslado de Propiedad a favor del fraccionador y dirigido al Registro Público de la Propiedad y del Comercio.